- AustraliaEnglish
- BelgiumDutchFrench
- BrasilPortuguese
- BulgariaBulgarian
- CanadaEnglish
- Greater ChinaSimplified ChineseTraditional Chinese
- CzechCzech
- FinlandFinnish
- FranceFrench
- Germany (Global)GermanEnglishFrenchSpanish
- GreeceGreek
- HungaryHungarian
- IndiaEnglish
- ItalyItalian
- IrelandEnglish
- JapanJapanese
- IsraelHebrew
- KoreaKorean
- LuxembourgFrench
- MalaysiaMalaysian
- MexicoSpanish
- Middle East & AfricaEnglish
- NetherlandsDutch
- PolandPolish
- PortugalPortuguese
- RomaniaRomanian
- SlovakiaCzech
- SpainSpanish
- South AmericaSpanish
- South AsiaEnglish
- South East AsiaEnglish
- SwedenSwedish
- ThailandThai
- TurkeyTurkish
- UkraineUkrainian
- United KingdomEnglish
- United States of AmericaEnglish
Hacia una empresa vitivinícola que cuida el medio ambiente
Vitivinicultura responsable para elaborar grandes vinos con una huella de carbono mínima

Álvaro Gil Vera, vitivinicultor
Precursor de la producción vitivinícola respetuosa con el medio ambiente en España
Uso eficaz y sostenible de la energía fotovoltaica: el productor de vino Álvaro Gil Vera en representación de su grupo bodeguero Viñas Familia Gil son todo un ejemplo de éxito, ya que han conseguido ahorrar en sus costes de energía, han reforzado su autosuficiencia energética y han creado un valor añadido para la marca gracias a la tecnología de SMA. Álvaro Gil Vera tiene las claves de cómo ha conseguido aunar con éxito crecimiento y el suministro energético limpio en su empresa familiar.
La historia: una bodega tradicional con tecnología fotovoltaica moderna
La familia Gil posee más de 2000 hectáreas de viñedos repartidos por toda España. Muchos de ellos tienen más de 150 años y producen reconocidos vinos tintos de calidad superior como El NIDO, MAS DE CAN BLAU o CLAR DEL BOSC. Y es que la tradición no está reñida con el progreso, como ya predijo Álvaro Gil Vera allá por 2004, cuando comenzó a instalar plantas fotovoltaicas. A día de hoy, cinco de las once explotaciones vitivinícolas de la familia ya cuentan con esta tecnología.
Teniendo en cuenta el aumento de los precios de la energía que estamos viviendo en estos momentos, este tipo de inversiones resultan más rentables que nunca: solo en la bodega Hijos de Juan Gil, situada en la región de Murcia, el pasado agosto consiguieron ahorrar 97 toneladas de CO2.
Objetivos
El grupo bodeguero Viñas Familia Gil quiere reducir sus emisiones de CO2.
Solución
La empresa vitivinícola ha equipado sus explotaciones, distribuidas en varias regiones del país, con plantas fotovoltaicas que generan electricidad verde para el consumo propio. Además, ha invertido en una central que inyecta gran cantidad de energía fotovoltaica a la red pública
Resultado
- Viñas Familia Gil ha reducido considerablemente sus costes de energía
- La producción y el uso de energías renovables reducen enormemente la huella de carbono de la empresa
- Viñas Familia Gil en sus actividades de divulgación comunica siempre su compromiso en el ámbito de las energías renovables

Sostenibilidad a varios niveles
En Viñas Familia Gil no solo la electricidad es “verde”, sino que las vides también se cultivan de forma cada vez más ecológica: la producción “bio” ya supera el 60 % del volumen anual y aspira a alcanzar el 100 % en los próximos años. La empresa también es sostenible desde el punto de vista energético: además de las cinco instalaciones con las que ya cuenta la empresa, con la reciente puesta en marcha del parque fotovoltaico instalado en Jumilla (Murcia), donde se espera generar unos 1500 MWH de energía anuales, el grupo bodeguero producirá más energía de la que consume en sus once explotaciones vitivinícolas, lo que le permitirá inyectar electricidad a la red pública.
El compromiso con la sostenibilidad también ofrece otras ventajas a nivel de comunicación y promoción de marca: Bodegas Hijos de Juan Gil forma parte de un selecto grupo con la certificación WfCP Plus en la categoría “Spanish Wineries for Emission Reduction” (WfCP+), un reconocimiento que solo poseen tres bodegas vitivinícolas en toda España. Todos estos productores tienen en común su fuerte compromiso con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

“Nuestra primera planta fotovoltaica la planificó Konery, una empresa murciana socia de SMA Solar. Nos recomendó a SMA por ser la mejor opción disponible en el mercado. Por nuestra parte, ya teníamos referencias de SMA como una empresa solvente, con una buena reputación y presencia internacional. Por todo ello, nos decidimos a emprender este nuevo camino de la mano de SMA. A raíz de los buenos resultados obtenidos, también equipamos todas las demás plantas fotovoltaicas con sistemas de SMA. Estamos convencidos de que fue la mejor decisión que pudimos tomar”.
Álvaro Gil Vera

El sistema de SMA en Bodegas Hijos de Juan Gil
Un único sistema, un único proveedor.
El SMA Commercial Energy Solution instalado en la bodega Hijos de Juan Gil ofrece un suministro integral gracias a sus componentes de alta calidad perfectamente compatibles entre sí y a las cómodas soluciones de monitorización y control que integra. Esto es algo esencial para él. El diseño modular le permitió iniciarse en este tipo de sistemas sin grandes desembolsos, ofreciéndole la posibilidad de ampliarlo fácilmente más adelante.
Planifique su neutralidad climática en el sector de las PYMES. Con el apoyo de SMA.
SMA lleva más de 40 años desarrollando soluciones innovadoras para aplicaciones solares y de almacenamiento, sistemas inteligentes de gestión de energía y modernas soluciones de carga para un suministro de energía sostenible.
Desde la planificación individual y la instalación profesional hasta la puesta en marcha y el mantenimiento remoto de su sistema: con los servicios adecuados, se beneficiará desde el principio y durante toda la vida útil del sistema.
Junto con nuestros socios y clientes, estamos dando forma a la transición energética.

Descargar
Encontrará más información sobre este tema en nuestro folleto sobre SMA Commercial Energy Solutions.